Comercio y correo electronico
COMERCIO Y CORREO ELECTRONICO
COMERCIO
Hoy en día el avance de las tecnologías, las nuevas herramientas de competitividad y la rapidez para concretar negocios han impulsado el desarrollo del comercio electrónico, el cual ha cambiado la forma de vender un producto o servicio por medio de la red Internet y otras redes de computadoras, más allá de la utilización de las plataformas de comunicación como el radio, la prensa y la televisión u otros medios tradicionales alternativos tales como catálogos, rotulación, monitores en el interior de vehículos de transporte y vallas, entre otros.
El Comercio electrónico es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de la red (Internet). Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad y comodidad para realizarlas. 1 Las transacciones o intercambio de productos en la más remota antigüedad dieron paso a la aparición del dinero y las rutas aéreas sucedieron a las caravanas de camellos y a las rutas de navegación antigua hasta llegar a la actualidad, en la que prácticamente han desparecido, las variables de espacio y tiempo, así cualquier persona del tiempo y del espacio determinada puede adquirir o vender productos de cualquier otra parte del mundo en apenas un instante y con una sola conexión a Internet. De modo que existen diferentes tipos de comercio electrónico: de acuerdo con los criterios de los participantes que interviene en la transacción de comercio electrónico se puede distinguir en 3 categorías básicas: entre empresas B2B (Business to Business), entre empresas y consumidor B2C (Business to Consumer) y entre consumidores C2C (Consumer to Consumer).2 Así mismo el Comercio Electrónico ha ido evolucionando su presencia en la Web y uno de sus mayores avances se ha producido en la última década y analizaremos sus etapas de evolución y de cómo se ha ido expandiendo hasta la actualidad.
Sin embargo, también existen ventajas e inconvenientes a la hora de plantearnos a introducir una empresa al Mundo Digital, hay que tomar en cuenta que nos encontramos en la era de la información y que cada individuo tiene acceso a la información y pueda acceder a nuestros productos que ofertemos, todo esto a través de la red.
Ventajas del comercio electrónico.
Existen tanto ventajas como inconvenientes en el comercio electrónico, si bien nos beneficia, también nos puede perjudicar en aspectos legales o económicos para nuestro negocio o empresa. Algunas de las ventajas para nuestra empresa serían disminuir los ciclos de producción, creando mercados mas competitivos, hace posible una igualdad en los clientes, no importa de su nacionalidad o lugar de residencia, técnicas de marketing personalizado, es un medio el cual esta abierto las 24 horas del día y 7 días de la semana, entre otros. Así mismo, también existe ventajas para los compradores , por ejemplo, acceder a ofertas mucho mas amplias de productos, condiciones o precios, también permite acceder a productos que no se puedan encontrar dentro de la localidad, una visualización del sitio web del catalogo para una mayor información detalladamente de los productos, comodidad en el proceso de compra, no se tiene que desplazar de un lugar a otro, todo se realiza en la computadora desde cualquier parte del mundo siempre y cuando se cuenta con una conexión a Internet.
Las empresas están sumamente interesadas en el comercio electrónico simple y sencillamente porque les ayuda a incrementar sus ganancias todas estas ventajas del comercio electrónico pueden sintetizarse en una afirmación: El comercio electrónico puede aumentar las ventas y reducir los costos.
Así como el comercio electrónico aumentas las oportunidades de ventas para el vendedor, también aumenta las posibilidades de compra para el comprador, las empresas pueden llegar a utilizar el comercio electrónico para identificar nuevos proveedores o socios comerciales y así poder hacer más competitivasu empresa o negocio.
Desventajas del comercio electrónico.
También existen desventajas en el comercio electrónico, algunos procesos de negociación, d alguna manera, tal vez nunca se ajusten al uso del comercio electrónico, como los alimentos perecederos o algunos artículos de un alto valor económico tales como joyas o antigüedades, puesto que es imposible que puedan inspeccionarse adecuadamente desde una localización del vendedor y el comprador muy remota.
Además de los aspectos anteriores muchas empresas presentan obstáculos culturales y legales en la conducción del comercio electrónico, todavía existen muchos consumidores que están temerosos a dar su número de tarjeta de crédito o realizar pagos por internet.
Una de las desventajas mas significativa es la imposibilidad de comunicación cara a cara con el vendedor y el comprador, sin embargo, la única comunicación entablada es por medio de correos electrónicos o algún otro medio de comunicación, como el teléfono o las redes sociales (chat) que permiten entablar diálogos de manera instantánea. Los hackers también son una amenaza latente en el comercio electrónico porque puedes sabotear los servidores y dañar la base de datos de la tienda virtual, alterando el código de programación e incluso estafar a las personas (clientes) por medio del “phishing” ofreciéndoles un articulo con el nombre de la empresa pero que en realidad no es mas que una mascara, o sea, una empresa fantasma, que en realidad no existe.
Riesgos del comercio electrónico.
Dentro del siguiente subtema analizaremos como se consideran los riegos, del comercio electrónico, entendiéndolo como una forma avanzada de compra y venta a través de internet disponible para cualquier persona, cliente o consumidor que requiera de nuestros servicios o artículos, de una forma fácil y sencilla y a la vez muy cómoda para llevarlas a cabo.
Analizando los riesgos:
Existen riegos tanto en la red global como en las redes externas del comercio electrónico es siempre el mismo: es un daño ocasionado a una persona o empresa a través de robo de datos y perjuicio en base a éstos. El gran riesgo que existe en la red en general es la poca seguridad invertida de parte de los usuarios naturales y empresas en evitar intrusos como virus, gusanos, troyanos, hackers, etc. Ya que son este tipo de intrusos los que pueden atentar las bases de datos, programas, inventarios, y un ordenador de algún usuario o cliente.
Este tipo de ataques a programas y en general a redes que manejan información importante ya sea comercial o personal podría originar en la “vida real” innumerables problemas, como: suplantación de identidad (phising), estafas electrónicas, traspasos (no autorizados por el titular) de fondos, etc.
Los riesgos se presentan esencialmente en las transacciones online, como los pagos en línea, a través de una transacción electrónica por medio de la Internet, ya que hay datos de por medio (cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito, direcciones, números de contactos).
Otro riesgo muy común en la saturación de los servidores, así como el sobrecalentamiento de estos, debido a la gran actividad en las instalaciones donde se encuentran ubicados los servidores, la sobrecarga de información se puede traducir como los atascos y la lentitud en la red y esto puede obligar a tomar nuevas medidas de seguridad para los servidores y en costos en algunos casos elevados.
Por eso de alguna manera es muy importante tomar normas de seguridad para evitar las contingencias, también es muy importante realizar respaldos en las bases de datos para no perder la información
CORREO ELECTRONICO
El correo electrónico es uno de los medios de comunicación que se perfila como fundamental en las comunicaciones en los próximos años.
La electrónica, la informática y las telecomunicaciones no son ya nuevas tecnologías, sino que se han ido desarrollando de forma progresiva en el último siglo y medio. Hasta hoy se han conseguido grandes capacidades de cálculo, de proceso y de almacenamiento de datos. Hoy las telecomunicaciones llegan a todas partes y permiten transmisión de grandes cantidades de Información, gracias a la extensión de las redes por cable y por ondas.
La aparición, ya en nuestro siglo de tecnologías telemáticas, especialmente en la década de los noventa, ha cambiado no solamente la forma en la que accedemos al conocimiento y cómo se produce el mismo, sino además las relaciones que establecemos a la hora de mantenernos comunicados.
Las formas de comunicación en las organizaciones han ido evolucionando de manera relativamente rápida, impulsadas fundamentalmente por la aparición de nuevas tecnologías que permiten un considerable ahorro en tiempo y costos, con un importante aumento en la productividad:
Varios de los primeros encuentros de los usuarios con las redes de computadora se dan cuando envían o reciben correo electrónico desde una localidad remota. El E-mail es el servicio de aplicación utilizado más ampliamente. En realidad, muchos de los usuarios de computadoras acceden a las redes sólo a través del correo electrónico.
E-mail es popular porque ofrece un método rápido y conveniente de transferencia de Información. E-mail puede adaptarse al envío de pequeñas notas o grandes y voluminosos documentos mediante un mecanismo sencillo. Hay más usuarios que envían archivos por el correo electrónico que por los protocolos de transferencia de archivos.
Es por estas razones que a lo largo de este trabajo analizaremos ¿Qué es el correo electrónico?, su historia y algunos de los más comunes sistemas de correo electrónico.
HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO
En los últimos quince años, el uso de computadoras personales ha popularizado un número considerable de servicios de Información, incluyendo el correo electrónico. El e-mail es una forma de intercambio de Información en la que se mandan mensajes de una computadora personal o terminal a otro vía modems y sistemas de telecomunicaciones.
El uso del correo comenzó con ARPANET (red precursora de Internet) en 1969 y 1970 en los Estados Unidos, se extendió de forma gradual con el uso de los mainframes y minicomputadoras basadas en redes locales en los setenta y tuvo un rápido crecimiento con el uso de Internet en la década de los ochenta. El correo electrónico en sus inicios se plantea como un medio de intercambio de Información para grupos pequeños y selectos. Actualmente su uso se ha extendido a millones de usuarios por todo el mundo.
El correo electrónico es el servicio más utilizado de los que existen hoy en Internet. Desde el año 1970 se ha empleado como herramienta de comunicación para relaciones académicas y personales. Por el año 1990, la popularidad del correo sobre el resto de los medios de comunicación tradicionales ha permitido que se reconozca como medio estándar de comunicación.
QUÉ ES EL CORREO ELECTRONICO
Es un sistema rápido y económico de intercambiar Información a nivel mundial.
El Correo Electrónico es un sistema que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes a través de la Internet. SMTP es un protocolo que asegura este sistema para enviar y recibir Información de una manera fluida.
En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail (electronic mail) es similar al correo postal. Al igual que este se utiliza para enviar cartas u otra Información a gente conocida.
Sin embargo, el correo electrónico en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea un cartero), sé envía a través de una red de computadoras a la computadora que utiliza la persona a quien va dirigido.
El Correo Electrónico o e-mail, permite enviar Información entre computadoras y gente en el Internet. Es el recurso más utilizado por las personas en la red. Es como escribir una carta que puede ser enviada a una o varias direcciones.